Udalaitz

De Wikineos, el wiki libre de las montañas
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Udalaitz
Udalaitz al amanecer 1.jpg
Udalaitz al amanecer desde la cara norte del Anboto.
Cargando el mapa…
Elevación 1120 m
Prominencia 610 m
Ubicación VizcayaEspaña
Sierra Udala
Cordillera Montes Vascos
Coordenadas 43° 5' 28.00" N, 2° 30' 44.00" W

Udalaitz o Udalatx, forma, esta última, recomendada por la Euskaltzaindia, es un monte situado entre Guipúzcoa y Vizcaya, País Vasco (España), de 1.120 m de altitud.

La cima, de 1.119,5 m, cuenta con unas impresionantes vistas del entorno y para guiarnos podemos servirnos de una mesa de orientación con mapa e indicaciones varias que resultan muy prácticas para observar las panorámicas. Se divisa el Gorbea (1 482 m) e incluso el mar con buen tiempo.

Un buen sitio para comer es el entorno de las ruinas, ya que a pocos metros de aquí disponemos de una preciosa fuente de agua fresca, que se encuentra situada en una cueva dirección a la cima pero desviándose a la izquierda.

Rutas[editar | editar código]

Ruta desde el puerto de Kanpazar[editar | editar código]

La ruta comienza en la entrada de la cantera de las faldas del Udalaitz, muy cerca de donde se encuentra el área recreativa (que cuenta con mesas, barbacoas etc.).

Nada más comenzar el camino, nos encontramos con unos postes que nos indican el camino a seguir y que nos lleva a través de un pequeño bosque por el que hay que ir ascendiendo en forma de zig-zag hasta llegar a un descampado, desde el que podemos vislumbrar en qué dirección está la cima.

Continuamos el camino guiándonos por las marcas que encontramos, y hay que estar bastante pendiente ya que al tratarse de un terreno pedregoso podemos despistarnos del camino fácilmente, pero que en definitiva no tiene perdida ya que vemos la cima en casi todo el trayecto. La ascensión seguimos haciéndola en zig-zag y tenemos que dirigirnos hacia un árbol (de los pocos que hay) para llegar hasta una pequeña campa superior, desde la que podemos ver unas preciosas vistas.

A nuestros pies dejaremos a un lado la cantera (por donde hemos ascendido) y al otro Mondragón (otra ruta posible) y el valle de Atxondo con el Anboto. Desde esta misma campa, podemos observar una cruz de grandes dimensiones (que no es la cima) y muy cerca, unas ruinas de las que sólo quedan las columnas de lo que fue un refugio de enfermos.

A partir de aquí solo nos queda la última parte, que se inicia desde las ruinas y viene marcada, pero no por ello hay que despistarse ya que el terreno puede ser peligroso con lluvia y viento.

Tiempo aproximado: 1h 45'.

Ruta desde el Besaide[editar | editar código]

Desde la cima del Besaide (564 m), punto central entre Vizcaya, Guipúzcoa y Álava, existe otro camino también muy interesante para llegar a la cima.

Para bajar[editar | editar código]

Para finalizar nuestra ruta podemos bajar por el mismo itinerario de subida desde Kanpazar, por Mondragón, o también muy recomendable seguir el cresterío dirección al valle de Atxondo pasando a través del Besaide (564 m) con su característico monolito (2h aprox.)

Fotografías[editar | editar código]

Enlaces externos[editar | editar código]