Ruta:Mesa de los Tres Reyes y La Table por Lhurs
Mesa de los Tres Reyes y La Table |
---|
Esta es sin duda una ruta que dejará satisfechos a todos, no solo por llegar hasta la cima de la renombrada Mesa de los tres Reyes, pensamos que es un claro ejemplo de la frase “la aventura está en el camino“.
El itinerario es físicamente exigente, deberemos de superar un desnivel que pasa de los 1.500 m y una distancia de algo más de 22 km. La vista de la que disfrutaremos desde el Lac de Lhurs hacia La Table es inolvidable y sin duda nos dará fuerzas para superar la pedriza que hay a sus pies. La llegada al collado de Lhurs es digna de tal montaña, el lugar nos recibe con los brazos abiertos y nos deja ver ya muy cerca la cima de La Mesa de los Tres Reyes. A nuestra dcha, si las nubes lo permiten, tendremos una buena panorámica hacia el Pene Blanque y el Aníe. En apenas 30 ó 40 min desde el collado habremos hecho ya las dos cimas que se encuentran muy cerca la una de la otra.
Para el descenso la Mesa nos ofrece dos alternativas aparte del sendero de subida, algo muy apreciado por todos. En esta reseña explicaremos las dos posibilidades, la bajada por el collado de Escoueste y la que discurre por el valle de Anaye.
Datos y perfiles de las rutas[editar | editar código]
- Horario hasta la cima: 3 horas 30 min.
- Horario recorrido completo por Escoueste : 6 horas ( hasta Masousa, luego habría que recorrer los algo más de 2 km de asfalto hasta Anapia.
- Horario recorrido completo por Anaye: 5 horas 45 min, ( hasta Sanchese, luego habría que recorrer algo más de 2 km por asfalto hasta Anapia ).
- Desnivel acumulado: 1.541 m.
- Distancia: Vuelta por Escoueste: 22,7 km. (hasta Masousa).
- Vuelta por Anaye: 19,4 km (hasta Anapia).
- Punto de partida: Parking Anapia.
Aproximación al punto de partida[editar | editar código]
Desde la R.N. 134 en el valle de Aspe (carretera que une Olorón con Jaca por Somport), nos desviaremos en un cruce que indica Lescun, dicho cruce se encuentra a 21´5 km de la frontera española (alto de Somport). Tras dejar la R.N. 134 continuamos por la D 239 que nos lleva hasta el pueblo de Lescun situado a menos de 5 km, en la entrada del pueblo ya encontraremos los primeros carteles que nos indican Anapia y otras direcciones. Seguir las indicaciones de Anapia y en unos 3 km llegaremos al lugar.
Ascensión[editar | editar código]
Bajo la mirada de los Billares comenzamos desde Anapia ( 986 m ) a caminar hacia el N.W. por la pista que lleva a Sanchese. A los 150 m dejamos esta pista, unos carteles nos marcan la ruta del Lac de Lhurs hacia la izda. Avanzamos primero por cómoda pista, luego nos introducimos en el bosque de Larrangus ya por senderos marcados tras haber dejado atrás algún cruce indicado. Superaremos algún repecho con fuerte inclinación, el camino transita por lugares de gran belleza. Salimos del bosque y a lo lejos ya distinguimos el collado que hace de puerta para llegar al ibón.
Cuando llevamos poco más de 1 hora y media caminando llegamos al collado, atravesamos una zona de bloques y en 10 min más llegamos al Lac de Lhurs ( 1.691 m ). Lo rodeamos por el N ( orilla dcha ) y llegamos a las cabañas de Lhurs ( 2 h, buen refugio ).
De las cabañas partimos por lomas herbosas salpicadas de rocas hacia el W, progresaremos atentos a los hitos que nos llevan hasta el comienzo de una gran pedriza, en la misma un sendero poco marcado nos va acercando por fuerte subida hacia la parte más alta. Allí hay que introducirse por un marcado embudo con fuerte inclinación que no nos dejará subir fácilmente. En el embudo deberemos de ir atentos a unos hitos que nos dejan salir del estrechamiento por la izda aprovechando unas gradas fáciles. Tras dejar atrás ese tramo pedregoso llegamos a una zona más cómoda de progresar por rocas grandes.
El terreno se hace más angosto y en algún paso puntual tal vez debamos de usar las manos para superarlo. Tras el estrechamiento salimos al collado de Lhurs ( 2.321 m ) en medio de un paraje formidable, el terreno cambia totalmente y las vistas se despejan por completo. ( 3 h ) A nuestra izda nace una hilera de hitos que sin problemas nos acercan al collado E ( 2. 390 m aprox ) de la Mesa, la cima de La Table está tan solo a 200 m de distancia hacia el E. Tras hacer cima en La Table, volvemos al collado y por terreno inclinado con escalones rocosos saliendo un poco a la vertiente N, alcanzamos la cima ( 2.444 m ) de la Mesa de los Tres Reyes ( 3 h 30 min ).
Descenso por Escoueste[editar | editar código]
Desde la cima de La Mesa descenderemos por la ruta que lleva a Linza unos 25 minutos hasta la cota de los 2.090 m aprox. En ese punto damos un marcado giro al Sur y avanzamos en esa dirección unos 150 m.
Nuevamente volvemos a dar un marcado giro pero esta vez hacia el W. Comenzamos una suave subida de unos 15 ó 20 minutos para llegar al collado Escoueste ( 2.120 m ).
Del collado comenzamos a descender hacia el S.E. por una inclinada pedriza con hitos que nos llevarán hacia el fondo del valle. Cuando llevamos unos 40 minutos de descenso llegamos a las cabañas de Pedain ( 1.600 m ). Buscamos los hitos que nos siguen llevando hacia el S.W. por terreno descendente y nos introducen en un bonito bosque de hayas. Descendemos por sendero atravesando el bosque y en unos 20 minutos desde las cabañas llegamos al plató de Ansabere ( 1.360 m ). En el plató enlazamos con el sendero que viene de las cabañas de Ansabere y que en unos 15 minutos más nos deja en el Pont de Lamary. Ya solo nos falta bajar hasta Masousa por la pista y si queremos llegar a Anapia deberemos de seguir unos 2,5 km por la pista asfaltada que parte hacia el norte de Masousa.
Descenso por Anaye[editar | editar código]
Inicio el descenso desde la cima de Hiru Erregeen Mahaia (2.444 m.) desandando mis pasos hasta el collado Este que separa las dos cimas (La Table e Hiru Erregeen Mahaia). Me lanzo para abajo en busca del collado por el que realizamos la subida, el Col de Lhurs (2.2294 m.) A partir de aquí mi dirección será Norte y seguiré los hitos que me guiarán a través del karst.
En poco más de 20 minutos me planto en el Col de Ourtets (2.184 m.), este es un punto clave en la ruta hacia Lescun por el Valle de Anaye. A partir de aquí cambio de dirección hacia el Este y comienzo un empinado descenso por terreno pedregoso pero bastante estable.
Llego a Les Source de Marmitou (1.840 m.) unos 30 minutos después de lanzarme hacia el valle desde el Col de Ourtets. Aquí se termina la roca y comienza la vegetación del valle, este lugar es el nacedero del torrente que conducirá aguas abajo del valle hasta el Plateau de Sanchese. Comienzan aquí a brotar las aguas que se han ido filtrando por las rocosas laderas noroeste del Pic Pene Blanque.
A partir de este punto, el camino se vuelve más cómodo y suave por terreno ya herboso. Iremos descendiendo todo el valle hasta las Cabañas de Anayé (1.510 m.). Junto a ellas dispondremos de una fuente donde reponernos.
Continúo el descenso… cuando un poco más abajo me cruzo con el punto de inicio de la larga pedrera sube hacia la cima de los Billares. Desde este momento me introduzco en un precioso bosque de hayas jóvenes, el camino es muy bonito y bastante cómodo. Saliendo del bosque se abren las vistas hacia el Valle de Lescun y Les Orgues de Camplong. La trocha empieza a serpentear entre la roca llevándome a las tranquilas tierras del Plateau de Sanchese (1.100 m).
El sonido de la cascada que cae en un rincón del plató es omnipresente y suele conseguir tapar los producidos por la cantidad de visitantes que cualquier día de verano suele haber por estos lares. Llevo apenas 2 horas de descenso y mi ruta ya está acabando. Sólo me restará continuar por la pista que durante poco más de 2 kilómetros me llevará hasta el coche en el Parking de Anapia (1.000 m.)
Recursos[editar | editar código]
Bibliografía[editar | editar código]
|