Monte Perdido
Monte Perdido / Punta Treserols | |
---|---|
![]() Cara Norte de Monte Perdido.
| |
Cargando el mapa…
| |
Elevación | 3348 m |
Prominencia | 999 m |
Categoría | Principal (1+) |
Ubicación | Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido, Huesca, España |
Sierra | Monte Perdido |
Coordenadas | 42° 40' 31.97" N, 0° 2' 3.58" E |
Monte Perdido (3.348 m)[1] es el pico más alto del macizo del mismo nombre, que forma parte, junto con el Valle de Ordesa, del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido, al norte de Huesca, en el Pirineo Central.[2]
Es, además, el tercer pico mas alto de los Pirineos y se considera la cumbre calcárea más alta de Europa.
Existen diversas aproximaciones a la cumbre siendo la más utilizada y visitada la cara sur, desde el Valle de Ordesa y a través del refugio de Góriz. Otra aproximación más técnica es desde el Balcón de Pineta, debiendo atravesar su glaciar colgante ya que se trata una ruta que parte de la cara norte de dicho pico.
Según la última edición del Catálogo de Cimas de Euskal Herria la denominación de Monte Perdido sería en realidad Punta Treserols.
Para alcanzar la cumbre en algunas de sus rutas, como la habitual desde Góriz, deberemos superar una zona de fuerte subida conocida como la Escupidera.
Es el punto negro de los Pirineos con mayor índice de accidentes mortales. Se trata de una zona de fuerte pendiente tanto frontal como lateral siendo esta última la realmente peligrosa ya que finaliza en una importante pared de roca. Es imprescindible para alcanzar esta cumbre una debida y exacta información del terreno así como experiencia y buen uso de crampones y piolet.
Desde la cumbre tenemos la vista abierta a tres de los cuatro valles que forman el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido como el Valle de Pineta y parte del Balcón de Pineta, el cañón de Añisclo y el propio Valle de Ordesa siendo unas de las vistas mas espectaculares de toda la zona.
Sumario
- 1 Recorridos
- 1.1 Desde la Pradera de Ordesa (T4)
- 1.2 Vía de las escaleras (PD)
- 1.3 Desde Fanlo (T4)
- 1.4 Desde Cuello Gordo/Los Serracils (F)
- 1.5 Por el refugio de Sarradets (F)
- 1.6 Desde el Col de Tentes (F)
- 1.7 Desde el Lac des Glouriettes (F)
- 1.8 Desde Gavarnie por el refugio de Tucarroyya (PD)
- 1.9 Desde el valle de Pineta por El Balcón de Pineta (PD)
- 1.10 Arista NW (PD+)
- 1.11 Carna Norte (AD-)
- 2 Mapa
- 3 Fotografías
- 4 Enlaces externos
- 5 Notas y referencias
Recorridos[editar]
Desde la Pradera de Ordesa (T4)[editar]
![]() | |
---|---|
Esta ruta tiene una escalada de dificultad no determinada.
Más información las dificultades de escalada
|
Vía de las escaleras (PD)[editar]
![]() | |
---|---|
Poco difícil (PD). Esta ruta tiene una escalada de dificultad Poco difícil (PD). Esta dificultad se corresponde con pasos de segundo grado (II) que puede incluir superar cortos parajes del nivel superior (III). Existe el error habitual de confundir una escalada de este nivel con la ausencia completa de dificultades.
Más información las dificultades de escalada
|
Desde Fanlo (T4)[editar]
![]() | |
---|---|
Esta ruta tiene una escalada de dificultad no determinada.
Más información las dificultades de escalada
|
Desde Cuello Gordo/Los Serracils (F)[editar]
![]() | |
---|---|
Fácil (F). Esta ruta tiene una escalada de dificultad Fácil (F). La escalada Fácil se corresponde con pasos de primer grado (I) que puede incluir cortos tramos de segundo grado (II). Existe el error habitual de confundir una escalada de este nivel con la ausencia completa de dificultades.
Más información las dificultades de escalada
|
Por el refugio de Sarradets (F)[editar]
![]() | |
---|---|
Fácil (F). Esta ruta tiene una escalada de dificultad Fácil (F). La escalada Fácil se corresponde con pasos de primer grado (I) que puede incluir cortos tramos de segundo grado (II). Existe el error habitual de confundir una escalada de este nivel con la ausencia completa de dificultades.
Más información las dificultades de escalada
|
Desde el Col de Tentes (F)[editar]
![]() | |
---|---|
Fácil (F). Esta ruta tiene una escalada de dificultad Fácil (F). La escalada Fácil se corresponde con pasos de primer grado (I) que puede incluir cortos tramos de segundo grado (II). Existe el error habitual de confundir una escalada de este nivel con la ausencia completa de dificultades.
Más información las dificultades de escalada
|
Desde el Lac des Glouriettes (F)[editar]
![]() | |
---|---|
Fácil (F). Esta ruta tiene una escalada de dificultad Fácil (F). La escalada Fácil se corresponde con pasos de primer grado (I) que puede incluir cortos tramos de segundo grado (II). Existe el error habitual de confundir una escalada de este nivel con la ausencia completa de dificultades.
Más información las dificultades de escalada
|
Desde Gavarnie por el refugio de Tucarroyya (PD)[editar]
![]() | |
---|---|
Poco difícil (PD). Esta ruta tiene una escalada de dificultad Poco difícil (PD). Esta dificultad se corresponde con pasos de segundo grado (II) que puede incluir superar cortos parajes del nivel superior (III). Existe el error habitual de confundir una escalada de este nivel con la ausencia completa de dificultades.
Más información las dificultades de escalada
|
Desde el valle de Pineta por El Balcón de Pineta (PD)[editar]
![]() | |
---|---|
Poco difícil (PD). Esta ruta tiene una escalada de dificultad Poco difícil (PD). Esta dificultad se corresponde con pasos de segundo grado (II) que puede incluir superar cortos parajes del nivel superior (III). Existe el error habitual de confundir una escalada de este nivel con la ausencia completa de dificultades.
Más información las dificultades de escalada
|
Arista NW (PD+)[editar]
![]() | |
---|---|
Poco difícil superior (PD+). Esta ruta tiene una escalada de dificultad Poco difícil superior (PD+). La escalada Poco difícil se corresponde con pasos de segundo grado (II) que puede incluir superar cortos parajes del nivel superior (III). Existe el error habitual de confundir una escalada de este nivel con la ausencia completa de dificultades.
Más información las dificultades de escalada
|
Carna Norte (AD-)[editar]
![]() | |
---|---|
Esta ruta tiene una escalada de dificultad no determinada.
Más información las dificultades de escalada
|
Mapa[editar]
Fotografías[editar]
Enlaces externos[editar]
Notas y referencias[editar]
- ↑ Según Mendikat. El vértice geodésico marca 3.355 m: según Mendikat (y contrastado por este autor), la cota correcta del IGN es de 3.348 m aunque en mapas anteriores constaba 3.355 m. Se comprueba que en la guía del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido, de 2011, se le otorga una altura de 3.355, así como en el Catálogo oficial de los tresmiles del Pirineo, aprobado por la U.I.A.A. en 1.993 y citado por la propia web de Mendikat.
- ↑ Monte Perdido pertenece al Pirineo Central según la Wikipedia.
|
Queremos conocer tu opinión
Rellena esta encuesta en un minuto y ayúdanos a mejorar.